OiEau INFORME DE ACTIVIDAD - 2019

Mesetas de Guyana: compartir agua y biodiversidad Realizado por la OiEau y la Oficina del Agua de Guyana (OEG), el proyecto BIO-PLATEAUX tie- ne como objetivo comprender mejor el recurso hídrico, los usos e impactos asociados, en las cuencas transfronterizas del Maroni (Guyana / Surinam) y del Oyapock (Guyana / Amapá-Bra- sil). ¿Su desafío principal? El establecimiento de un observatorio que permita un mejor intercam- bio de información sobre el agua y la biodiversi- dad de los ambientes acuáticos entre Guyana, Brasil y Surinam. BIO-PLATEAUX comenzó en 2019 con la organi- zación de una conferencia inédita, en presencia del presidente de la región Guyana, la ministra francesa de Ultramar, dos ministros de Surinam y el gobernador del Estado de Amapá. En esta ocasión, 140 actores científicos, técni- cos y administrativos de los distintos territorios se reunieron por primera vez. De este modo, pudieron debatir sus expectativas, sus experien- cias y sus papeles en la implementación de las obras preparatorias para el establecimiento del observatorio compartido, cuyos beneficios espe- rados son múltiples: mejorar la preservación de la biodiversidad de los ambientes acuáticos, de- sarrollar habilidades mediante la capacitación en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, desarrollo del uso de tecnologías espaciales, reducción de costos a través de economías de escala, desarrollo de herramientas de ayuda a la toma de decisiones, etc. Lanzado como parte del Programa de Coope- ración Interreg Amazonia y coordinado por la Autoridad Local de Guyana, Bio-Plateaux está financiado por la Unión europea, la Dirección de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vi- vienda de Guyana, el Centro Nacional de Estu- dios Espaciales y la OEG. La OEG, la OiEau, la Agencia de Amapá y la Uni- versidad Anton de Kom (Surinam) son los socios operativos del proyecto. Según el Sr Chow-Toun, Gerente del Proyecto en la OEG, « El año 2019 fue el punto de par- tida para el proyecto. Para la OEG, esto fue histórico porque permitió estable- cer contactos y asociaciones con sus contrapartes en Surinam y en el Estado deAmapá. Este proyecto había estado en proceso durante 8 años. Estos contactos pudieron llevarse a cabo, gracias a los vínculos con la OiEau y la puesta en mar- cha efectiva de la iniciativa. » Mapa de las cuencas de los ríos Maroni y Oyapock © OiEau Firma de la declaración de Cayena por parte de los socios del proyecto en presencia de las autoridades ministeriales y locales competentes © OiEau 38

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3