OiEau INFORME DE ACTIVIDAD - 2019
“Peer-to-peer”: compartir para mejorar la implementación de las Directivas europeas Como parte de la estrategia común europea para implementar la Directiva Marco del Agua (DMA), la OiEau estuvo encargada de la Secretaría de un consorcio responsable de extender el Mecanismo de Revisión por Pares (Peer Review) lanzado en 2015 y financiado por la Dirección General de Medio Ambiente de la Unión europea. El proyecto “Peer-to-Peer” tuvo como objetivo desarrollar el aprendizaje mutuo entre expertos de los organismos de cuenca de los Estados Miembros (pares) para mejorar la implementación de la DMA y la Directiva Inundaciones. Su principio: organizar visitas de evaluación de expertos europeos, a petición de las autoridades. Estos expertos expresaron sus opiniones sobre la calidad de los planes de gestión (recursos hídricos y riesgos de inundación) y las áreas propuestas para su mejora. Además de las misiones de campo, la OiEau, como secretaría, organizó webinarios sobre varios temas, tales como: contaminación difusa y modelado de nitratos; evaluación del estado de los ríos intermitentes; la presentación del Observatorio Europeo de la Sequía y cómo las autoridades de cuenca pueden usarlo; la aplicación de la gestión ecosistémica de los ecosistemas acuáticos para detener y revertir la disminución de la biodiversidad; escasez de agua y gestión de sequías, etc. Para la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) en España, « participar en este proceso ha sido enriquecedor. Es una ocasión, dentro de la Unión europea, de com- partir sobre los temas para los que ha progresado cada Estado, y aprender lecciones de ellos. También es una opor- tunidad para que los Estados miembros establezcan contactos que faciliten la colaboración y la comunicación. » La OiEau está capacitando a los actores locales en los Planes de Gestión de la Seguridad Sanitaria del Agua La seguridad sanitaria del agua potable es una de las prioridades de las autoridades locales y operadores encargados de su producción. Los Planes de Gestión de la Seguridad Sanitaria del Agua (Plans de Gestion de la Sécurité Sanitaire des Eaux - PGSSE) tienen como objetivo garan- tizar permanentemente esta seguridad, mediante la aplicación de una estrategia general de pre- vención y anticipación. Esto implica la evaluación y gestión preventiva de los riesgos, que abarca todas las etapas del suministro de agua, desde la toma de agua hasta el grifo del consumidor. Varias Agencias Regionales de Salud (ARS) de Nueva Aquitania, Occitania, PACA (Provenza- Alpes-Riviera) ... que apoyan a las personas responsables de la producción y distribución del agua (Personnes Responsables de la Production et Distribution de l'Eau - PRPDE) en su enfoque de seguridad sanitaria, han naturalmente recurrido a la OiEau, que ofrece experiencia, tanto para mejorar los conocimientos y la capacitación profesional, como también en el apoyo independiente a los "PRPDE". Como los "PGSSE" están creciendo rápidamente en Francia, se espera que las acciones llevadas a cabo por la OiEau en este ámbito ganen impulso en otras regiones. « Nosotros, un pequeño sindicato, a menudo perdemos la perspectiva. [...] El "PGSSE" puede ayudarnos a definir dónde debemos actuar, como orientar- nos. El "PGSSE" me parece una herra- mienta para la confianza en el futuro. » Sr Cuny, Presidente de SIAEP - KARST Charente • 9 Autoridades de cuenca han solicitado una revisión por pares. • 45 expertos de la UE han expresado interés • 30 expertos, 7 misiones de campo en Europa • 7 webinarios, 400 participantes de 30 países En 2019, en Francia: • 35 reuniones de aculturación • 12 jornadas técnicas • 12 sesiones de capacitación • 5 conferencias web • 1.500 personas capacitadas 37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3