OiEau INFORME DE ACTIVIDAD - 2019

Sistemas de información para el control del tratamiento de aguas residuales en la Unión europea Las aguas residuales son una fuente impor- tante de contaminación de las aguas dulces y marinas y un riesgo para la salud y el medio ambiente. Durante más de 5 años, la OiEau ha apoyado a la Comisión europea (CE) en la mo- dernización del sistema de información y de procesamiento de datos. Se han establecido páginas web por país, un sitio europeo vincu- lado y un conjunto de funciones para estan- darizar y automatizar parte del procesamiento. La Directiva sobre el tratamiento de las aguas resi- duales urbanas del 21 de mayo de 1991, conocida como Directiva TARU, exige a los Estados Miem- bros de la Unión europea que garanticen que las aglomeraciones estén equipadas con un sistema para recoger las aguas residuales urbanas y que estas aguas se beneficien de un tratamiento ade- cuado antes de su vertido en el medio ambiente. Cada dos años, estos Estados deben proporcio- nar a la CE datos sobre la situación del sanea- miento. En caso de incumplimiento, estos datos se utilizan en procedimientos de infracción. En 2012, la Comisión pidió modernizar el siste- ma de información sobre el agua para enfocarse en el cumplimiento de la Ley europea del Agua y facilitar el acceso a los datos y resultados. Para enfrentar este desafío, la OiEau ha desar- rollado la herramienta web UWWTD SIIF (Urban Waste Water Treatment Directive- Structured Information and Implementation Framework - Directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas - Marco estructurado de información e implementación). Permite procesar y difundir los datos recopilados de los Estados Miembros para mostrar el estado de la implementación de la Directiva, para cada país europeo, para cada aglomeración y cada depuradora. La OiEau pro- dujo el Informe de evaluación de la situación del país y la síntesis europea, para el décimo in- forme en 2019. Hoy, SIIF se utiliza principalmente por la CE y los servicios gubernamentales responsables de los informes. Mañana, podría permitir la recopi- lación de datos directamente de los operadores de las depuradoras, para visualizar otros datos asociados, como el registro de autorizaciones de vertidos, y se generalizará a otras Directivas. https://uwwtd.eu/ SEMISA/EMWIS: gobernanza del agua e intercambio de conocimientos en el Mediterráneo Como parte de su Agenda del Agua (2017), la Unión por el Mediterráneo (UpM) aprobó la Pla- taforma Mediterránea de Conocimiento sobre el Agua, lanzada conjuntamente por la OiEau, el Sis- tema EuroMediterráneo de Información sobre los conocimientos en el Sector del Agua (SEMISA/ EMWIS), el Instituto Mediterráneo del Agua, la Red Mediterránea de Organismos de Cuenca y cuatro países piloto (Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez). La plataforma da respuesta al desafío central de la disponibilidad de datos e información confiables, a través de los Sistemas Nacionales de Informa- ción sobre el Agua (SNIA) que permiten la gestión conjunta de verdaderos problemas mediterráneos, tales como el acceso al agua y al saneamiento, la adaptación al cambio climático o la energía, la ali- mentación, los ecosistemas o empleos. En junio de 2019, el taller sobre el logro del Ob- jetivo de Desarrollo Sostenible sobre el Agua (ODS6) en el Mediterráneo concluyó que era ne- cesario integrar los SNIA en la producción oficial de indicadores. « Solo las decisiones políticas basadas en datos pueden tener un impacto a largo plazo en la región mediter- ránea. » Sr ABADI, DG - División Agua y Medio Am- biente - UpM. © UpM 19

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3