IOAgua - Las Noticias Internacionales
8 Las Noticias N° 29 - Febrero de 2019 Durante el Foro de Brasilia, la Red Interna cional de Organismos de Cuenca presentó dos nuevas publicaciones, que se añaden a la colección de los “Manuales de la RIOC”, que comenzó en 2009. El primer manual se titula “Sistemas de información sobre el agua: adminis- tración, tratamiento y explotación de datos relacionados con el agua”. El acceso a los datos e información sobre el estado y la evolución del recurso hídrico y de sus usos es un componente crucial para cual quier implementación de la política del agua. Desafortunadamente, los datos necesarios son a menudo producidos y gestionados por varias organizaciones en diferentes secto res, con poca coordinación entre ellas y, en muchos casos, la información disponible para la toma de decisiones y para la información pública no se adapta completamente a las necesidades. Resultado de una colaboración entre la RIOC y la UNESCO, con la Organización Meteoroló gica Mundial (OMM), la Oficina Australiana de Meteorología, que coordina la Iniciativa Mundial de Datos sobre el Agua (WWDI), y la Oficina Internacional del Agua (OIAgua), con el apoyo de la Agencia Nacional Francesa para la Biodiversidad (AFB), este documento subraya la razón por la cual la gestión de datos sobre el agua es tan importante para la gestión eficiente de los recursos hídricos y presenta los procesos principales a tener en cuenta cuando se implementa un Sistema de Información sobre el Agua (SIA). El segundo se titula “Participación de los actores económicos y de la sociedad civil en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos”. La puesta en marcha de muchas decisiones necesarias para la gestión de los recursos hídricos solo es posible cuando hay un fuerte compromiso y si se movilizan todos los acto res públicos y privados, colectivos o indivi duales interesados. Este documento, escrito conjuntamente por la RIOC, la Red Brasileña de Organizaciones de Cuenca (REBOB) y la OIAgua, con el apoyo de la Agencia Francesa para la Biodiversidad (AFB), subraya la razón por la cual la partici pación es tan importante en la gestión de los recursos hídricos. Describe los elementos clave de la participa ción en la gestión del agua y ofrece numero sos ejemplos concretos de cuencas en todo el mundo que muestran lo que se puede hacer para que la participación de las partes intere sadas y de la sociedad civil sea una realidad y un valor añadido en el proceso de toma de decisiones a nivel de la cuenca. Estos manuales están disponibles en francés e inglés en la página web de la RIOC (sección ”Publicaciones de la red”). www.rioc.org 4 Dos nuevos “Manuales de la RIOC” THE HANDBOOK ON WATER INFORMATION SYSTEMS ADMINISTRATION,PROCESSINGAND EXPLOITATION OFWATER-RELATEDDATA March 2018 THE HANDBOOK FOR THE PARTICIPATION OF STAKEHOLDERS AND THE CIVIL SOCIETY IN THE BASINS OF RIVERS, LAKES AND AQUIFERS March 2018 Las Agencias francesas del Agua se compro meten a combatir los impactos del cambio climático en el sector del agua, en Francia y a nivel internacional. En 2015, con motivo de la COP21 celebrada en París, estos Organismos de Cuenca firmaron el “Pacto de París” de la RIOC para promover e implementar los princi pios y herramientas necesarios para adaptarse al cambio climático en las cuencas de los ríos, lagos y acuíferos. Con el 11º Plan de Acción 2019-2024 que los Comités de Cuenca y el Consejo de Adminis tración de las Agencias del Agua adoptaron a fines de 2018, se invertirán 3.000 millones de euros (500 millones de euros por año) para la adaptación a los efectos del cambio climático en Francia. Para 2070, los expertos en el clima estiman, entre otras cosas, que las disminucio nes en el nivel del agua subterránea francesa y en el caudal de los grandes ríos puedan alcan zar el 30% y el 50%, respectivamente, con un impacto directo en la calidad del agua: mayor concentración de contaminantes en ambientes acuáticos. A nivel internacional, las Agencias francesas del Agua también han lanzado una dinámica colectiva para la acción climática con su pro grama “20 proyectos sobre agua y clima para África”. Este programa cumple con las necesidades de adaptación prioritarias, particularmente en el Sahel (entre los Países concernidos: Benín, Burkina Faso, Camerún, Madagascar, Mau ritania, Marruecos, Senegal, Togo) y con las actuaciones temáticas y geográficas de las agencias del agua en África. Se dirigirá especialmente a: l Desarrollo de habilidades y conocimien tos; l Planificación de la adaptación; l Mejora de la gobernanza; l Establecimiento de mecanismos de finan ciación sostenibles; l Implementación de medidas de “no arre pentimiento” tales como las soluciones basadas en la naturaleza (NBS). El programa es una contribución ambiciosa al Acuerdo Climático de París, así como a los “100 proyectos sobre agua y clima para África”. Esta iniciativa fue lanzada como parte de la Plata forma de Incubación de las Alianzas Mundiales para el Agua y el Clima (AMAC), por las Cum bres “One Planet Summits” (OPS) celebradas en París (12 de diciembre de 2017) y Nueva York (26 de septiembre de 2018) por invitación del Presidente de la República Francesa, del Presi dente del Banco Mundial y del Secretario Gene ral de las Naciones Unidas. Debería movilizar un apoyo financiero de 20 millones de euros en un período de 5 años para la incubación de proyectos de adaptación. Las próximas cum bres “One Planet Summits” (14 de marzo 2019 en Nairobi, del 25 al 27 de agosto de 2019 en Biarritz) tendrán un carácter estratégico para las Agencias del Agua: darán un mejor valor político a este programa estructurante, espe cialmente para los principales proveedores in ternacionales de fondos para el clima. www.lesagencesdeleau.fr 4 Agua y clima Las Agencias francesas del Agua se comprometen acontecimientos internacionales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3