IOAgua - Las Noticias Internacionales
6 Las Noticias N° 29 - Febrero de 2019 El propósito de esta conferencia organizada por el Dicasterio para la promoción del desa rrollo humano integral con el patrocinio de la Pontificia Universidad Urbaniana, fue triple: l Evaluar los progresos realizados, los pun tos muertos y los fracasos de este objetivo fundamental de proporcionar agua a las personas sedientas; l Reiterar la visión del agua como un bien común, esencial para la vida y destinada a todos los seres humanos; l Proveer una contribución útil e inspirado ra a futuros compromisos internacionales sobre el agua. La conferencia se basó en las contribuciones anteriores de la Iglesia Católica en el deba te internacional e interdisciplinario y en los esfuerzos en el acceso universal al agua pota ble. Se hizo especial hincapié en los factores que tienen una influencia positiva en este acceso universal y en las causas de la persistencia de muchos problemas en esta área y en la dificultad de tratar estas causas. Los problemas relacionados con la contami nación y la purificación, la salud, las infraes tructuras, la participación en los procesos de toma de decisiones, los usos competitivos del agua dulce, las inversiones y la recaudación de costes, la educación y la cultura, entre otras, han recibido mucha atención. El Sr. Jean-François Donzier, ex Secretario General de la RIOC, pronunció un discur so clave sobre la gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas nacionales y transfronterizas. 4 “La gestión de un bien común: Acceso universal al agua potable para todos” 8 de noviembre de 2018 - Roma - Ciudad del Vaticano - Italia El Consejo de Cuenca del Río Bravo (CCRB) está encargado de promover y participar en la gestión de la cantidad y calidad del agua en su contexto local. El objetivo principal de este foro fue concien ciar a los usuarios para definir una visión co mún de la gobernanza del agua. Sus objetivos específicos fueron: l Conocer las tendencias globales y com prender los conceptos de gobernanza y gestión del agua; l Aumentar el conocimiento de la gestión de aguas superficiales y subterráneas en la Cuenca del Río Bravo; l Identificar las oportunidades y retos de la gestión del agua en la cuenca; l Iniciar un proceso de desarrollo de una vi sión compartida para el futuro de la Cuen ca del Río Bravo. El Sr. Jean-François Donzier, ex Secretario General de la RIOC, fue invitado a pronun ciar un discurso magistral. Por lo tanto, pudo señalar que las tendencias globales en la gobernanza del agua son viables para México, y que presentan puntos de interés general, tales como las estrategias de buena gestión en las cuencas, la importancia de contar con datos confiables, la necesidad de una fuerte participación ciudadana y el establecimiento de sistemas de financiamiento adecuados e incentivos para ahorrar recursos hídricos y reducir la contaminación de todo tipo. www.cuencariobravo.org 4 “Foro de Gobernanza del Agua en la Cuenca del Río Bravo... hacia una visión común” 15 - 16 de noviembre de 2018 - Monterrey - México acontecimientos internacionales Alianza de Desalinización del Agua El 16 de enero pasado, durante la Semana de Sostenibilidad (Sustainability Week) de Abu Dhabi, la OIAgua firmó acuerdos de asociación con la Alianza Mundial de Des alinización de Agua Limpia (Global Clean Water Desalination Alliance - GCWDA). La Alianza, que ahora cuenta con 176 miembros provenientes de 38 países, se lanzó en la COP21 en París en 2015. Su objetivo es reducir las emisiones de car bono y mejorar la gestión de los recursos hídricos en las desaladoras. La Alianza cubre cuatro temas clave: sumi nistro de energía limpia para desaladoras, eficiencia energética, integración de siste mas de agua / energía y adaptación a la demanda, I+D y demostradores, capaci tación y difusión de los resultados. A través de los acuerdos firmados, se esta blece un fondo de apoyo para proyectos innovadores para financiar las actividades y proyectos de la Alianza; será supervi sado por ambas partes y administrado por la OIAgua. Está destinado a recaudar con tribuciones de organizaciones que deseen apoyar el objetivo de reducir la huella de carbono sostenido por la Alianza. Los recursos hídricos no convencionales son cada vez más importantes, incluida la desalinización. Por lo tanto, la gestión racional de los recursos hídricos requiere enfoques innovadores y “limpios”, para integrar esta solución de manera soste nible y conciliar el acceso generalizado a los recursos hídricos y el desarrollo eco nómico y agrícola, por un lado, y, por otro lado, las medidas de mitigación necesa rias para la producción de agua. Por lo tanto, la asociación debe permitir una mejor integración de la desalinización lim pia en las estrategias hídricas de ciudades, cuencas o países. 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3