IOAgua - Las Noticias Internacionales

49 Europa - Francia Informaciones: Tel.: +33 5 55 11 47 70 - E-mail: cnfme@oieau.fr Las Noticias N° 29 CAPACITACIÓN EN LA OIAGUA Agencia Francesa de Desarrollo Necesidades de capacitación profesional para los actores del agua Como parte de sus actividades en el sector del agua y saneamiento, la Agencia France­ sa de Desarrollo (Agence Française de Dé­ veloppement - AFD) está trabajando con los países beneficiarios para mejorar el acceso, la calidad y la sostenibilidad de los servicios, al mismo tiempo que garantiza una mejor gestión del recurso en un entorno cada vez más afectado por el cambio climático. Para alcanzar estos objetivos, la primera prio­ ridad de la AFD es fortalecer la gobernanza nacional y local para garantizar una gestión técnica y financiera a largo plazo en el sector y acompañar a sus socios más allá de los pro­ yectos que financia. En este contexto, y para tener un efecto sig­ nificativo en el desarrollo del sector, la AFD está financiando proyectos que cumplen con las necesidades de capacitación profesional (básica y continua) de todos los actores del sector (servicios de agua, empresas de con­ sultoría, actores públicos, sector privado, etc.), a varios niveles de habilidad (operador, técnico, ingeniero, ejecutivo senior, etc.), a través de una variedad de medios innovado­ res (centros de capacitación respaldados por operadores, centros independientes, servicios de capacitación, planes de capacitación, etc.) y cuya durabilidad puede garantizarse (marco de gobernanza transparente y eficaz, modelo económico equilibrado, etc.). Con la preocupación de consolidar el com­ ponente “desarrollo de habilidades” de sus proyectos, la AFD solicita a la OIAgua que realice, debido a su experiencia en este ámbi­ to, un estudio para brindar una visión general de las necesidades de capacitación profesio­ nal en el sector del abastecimiento de agua y del saneamiento de aguas residuales en los países en los que opera la AFD. Este estudio tiene como objetivo crear una “caja de herramientas” operacional para que la AFD pueda identificar proyectos de capaci­ tación profesional centrados en satisfacer la demanda económica del sector. El estudio realizado por la OIAgua incluyó los siguientes componentes: l Presentación concisa del sector del agua y saneamiento y de sus desafíos; l Desafíos de los recursos humanos en el sector del agua y saneamiento (profesio­ nes, necesidades cualitativas y cuantitati­ vas); l Capacitación de recursos humanos en el sector del agua y saneamiento (desafíos de la capacitación profesional, capaci­ taciones prioritarias, financiación de la capacitación profesional, gobernanza de dispositivos de capacitación profesional); l Instrucciones para invertir en la capaci­ tación profesional (proyectos posibles de capacitación profesional); l Desarrollo de estudios de caso en tres áreas geográficas (Sudáfrica, Marruecos, Haití). 4 Autoridad Regional de Salud de Occitania / Agencia del Agua Adur-Garona “Buenas prácticas para obtener un agua de calidad” Como parte de su contrato plurianual de ob­ jetivos y medios con el Ministerio de Salud francés, en 2018, la Autoridad Regional de Salud (ARS) de Occitania solicitó a la OIA­ gua que realizara sesiones de capacitación en “buenas prácticas para obtener un agua de calidad”, para representantes elegidos y agentes de pequeñas autoridades locales de la región Occitania. El objetivo de ARS Occitania es continuar mejo­ rando la calidad del agua en toda su área. Este programa de capacitación fue cofinanciado por la Agencia del Agua Adur-Garona para el pú­ blico de su área común con ARS Occitania. Un programa de sensibilización para opera­ dores, centrado en un plan de capacitación, fue establecido por la OIAgua. El programa de capacitación está continuan­ do los cursos realizados con éxito por la OIAgua para más de 1.500 representantes elegidos y agentes locales desde 2012 en las áreas de la Agencia del Agua Adur-Garona, la Agencia del Agua Rin-Mosa y ARS Provenza Costa Azul. Estas sesiones de capacitación de un día fueron así diseñadas para que pueda participar un número máximo de personas. También se organizaron a nivel local (depar­ tamento).para limitar el transporte requerido para los participantes. Estos cursos de un día se enfocaron en accio­ nes que se pueden implementar para moni­ torear la calidad del agua y las instalaciones. El objetivo de estas acciones es garantizar la calidad del agua en todos los puntos de la red basándose en una serie de buenas prácti­ cas que van desde la protección de las áreas de captación hasta el mantenimiento de las instalaciones y la limpieza de los embalses, con un énfasis en la importancia de la desin­ fección y de su monitoreo. Tras una primera parte teórica, se organizó una visita a una captación con perímetro de pro­ tección y una planta de tratamiento del agua. La combinación de la teoría con una visita técnica con análisis del agua tratada propor­ cionó información concreta y práctica para cada una de estas sesiones de capacitación. 4 Visita de un área de captación del agua

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3