IOAgua - Las Noticias Internacionales

17 América Latina Informaciones: Tel.: +33 5 55 11 47 70 - E-mail: communication@oieau.fr Las Noticias N° 29 Colombia  Gestión integrada de los recursos hídricos: tercera etapa del Programa de Cooperación Este proyecto de apoyo institucional, que cuenta con ayuda de la Agencia del Agua Adur-Garona, fue desarrollado por la OIAgua para el Ministerio colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Se lleva a cabo a nivel central en cooperación con la Direc­ ción General Integral de Recursos Hídricos (DGIRH) y a nivel de la cuenca piloto con la Corporación Autónoma Regional de Boyaca (CORPOBOYACA). Tras una solicitud del MADS, la OIAgua pro­ porcionó asesoramiento metodológico para evaluar la Política Nacional de Gestión Inte­ gral de los Recursos Hídricos (PNGIRH). El equipo de la OIAgua sugirió herramientas para el proceso operacional de esta evalua­ ción, centrada en medir resultados con indi­ cadores cuantificables a escala nacional. En junio de 2018 se organizó un viaje de estudis en la Cuenca de Adur-Garona. Fue una ocasión para ilustrar los temas que han marcado el proyecto de cooperación. Entre estos temas, los socios colombianos optaron en particular por desarrollar los mecanismos vigentes para gestionar los ries­ gos hídricos. En efecto, debido a las con­ diciones climáticas específicas de Colombia (altos niveles de precipitación concentrados durante la temporada de lluvias); la gestión del riesgo de inundación enfrenta desafíos de aceptación social (cuestión de las áreas de movilidad en los ríos para satisfacer las necesidades de los ribereños); desafíos ins­ titucionales (organización de responsabilida­ des en el ciclo de gestión de riesgos); desafíos técnicos (opciones grises e infraestructuras verdes / hidromorfológicas); y culturales (desarrollo de una cultura de prevención). La visita se centró en los actores en Francia que habían enfrentado este tipo de desafío en la Cuenca Adur-Garona (servicios estatales en la región, servicios hidrometeorológicos, Agencia del Agua, Agencia Francesa para la Biodiversi­ dad, órganos públicos locales de cuenca), con intercambios fructíferos en el campo y discu­ sión de problemas compartidos. Tras una solicitud oficial para continuar la cooperación, la fase 3 del proyecto comenzó a fines de 2018. Las áreas de trabajo previs­ tas son: conexiones entre niveles de planifi­ cación; propuestas para la organización ins­ titucional de la GIRH a nivel de subcuencas, cuencas y macrocuencas; e instrumentos de política pública para la aplicación concreta de los principios establecidos en la legislación. 4 Visita de la Agencia del Agua Adur-Garona El programa de cooperación financiado con­ juntamente por la Agencia del Agua Adur-Garona (AEAG) para el proyecto “Apoyo al desarrollo de la GIRH por la SENAGUA” conti­ nuó en su segunda fase en 2018. Los trabajos comencieron en 2016 como par­ te del Protocolo de Acuerdo firmado por las varias partes, incluyendo la Secretaría Nacional del Agua de Ecuador (SENAGUA), la Embajada de Francia, AEAG y la OIAgua, y la Secretaría Técnica de la RIOC. El año 2018 estuvo marca­ do por importantes desarrollos institucionales en el país para la gestión de los recursos hídri­ cos (proceso de acercamiento entre el Ministe­ rio del Ambiente y la SENAGUA). De acuerdo con las necesidades formuladas por los socios ecuatorianos, los intercambios trataron de los instrumentos de la política pública del agua, en particular el apoyo al Plan Nacional de Recursos Hídricos (PNRH). El nuevo enfoque del PNRH fue, por lo tanto, el núcleo de los intercambios: sistemas de in­ formación sobre el agua; desarrollo de infraes­ tructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza; monitoreo de la calidad de los ríos con bioindicadores; enlaces entre planificación nacional y planificación por cuenca; protección de las tomas de agua; y gestión de riesgos de inundaciones y áreas de movilidad. Estas esperas de los socios ecuatorianos tam­ bién motivaron a la OIAgua a organizar un viaje de estudio a Francia, del 11 al 15 de junio de 2018, en París y en la cuenca Adur-Garona. Permitió encuentros con varios actores de la GIRH en Francia: Dirección Regional de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda (DREAL) de Occitania, la Agencia del Agua, la Institución Adur, el Servicio Central de Hi­ drometeorología y de Apoyo a la Previsión de Inundaciones (SCHAPI), la Compañía para el Desarrollo de los “Coteaux de Gascogne” y la Agencia Francesa para la Biodiversidad (AFB). Estos actores presentaron su trabajo diario y el desarrollo histórico de la GIRH en Francia basándose en sus responsabilidades respec­ tivas. La visita llevó a intercambios técnicos e institucionales de calidad sobre mecanis­ mos concretos de gestión. También destacó numerosos desafíos comunes a la situación ecuatoriana (problemas de gestión cuanti­ tativa, gestión de situaciones críticas como estiajes e inundaciones, perspectiva social para la GIRH, etc.). Además, las actividades continuaron con la Demarcación Hidrográfica del Manabi, incluido el trabajo mayor del Ayuntamiento de Santa Ana para desarrollar un fondo del agua, y las actividades del Comité de Cuenca del Río Portoviejo (cooperación interuniversi­ taria, intercambios institucionales, etapas de diagnóstico del plan en particular). 4 Ecuador  La planificación de la GIRH en el centro de los intercambios Visita de campo con la institución Adur De un ConTinente a OTRo

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3