IOAgua - Las Noticias Internacionales
16 Las Noticias N° 29 - Febrero de 2019 Caribe - América Latina Cuba Cooperación fructífera con Cuba El Protocolo de Acuerdo entre la OIAgua - Agencia del Agua Adur-Garona (AEAG) y la República de Cuba para la cooperación téc nica en la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos se firmó en marzo de 2017. Se implementó rápidamente y se lle varon a cabo siete misiones en Cuba desde junio de 2017 hasta finales de 2018, en cola boración con el Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INRH). La OIAgua ha involucrado a la Oficina del Agua de Martinica y al BRGM en muchos intercambios con sus socios cubanos, dado el aspecto caribeño y la importancia estratégica de los recursos hídricos subterráneos en un entorno kárstico. La isla de Cuba cuenta con 642 cuencas, la mayoría de las cuales son más pequeñas que 200 km 2 . La cuenca del Almendares-Vento, que proporciona agua a la mayor parte de La Habana, fue seleccionada como cuenca piloto para este programa de cooperación. Los temas de intercambio se relacionan con el apoyo institucional para el Consejo Nacional de Cuencas Hidrográficos (CNCH); consoli dación del Comité de la Cuenca Almenda res-Vento (La Habana) y su Secretaría Ejecu tiva; caracterización de esta cuenca (redes de observación, indicadores de gestión); su Plan de Desarrollo y Gestión (planificación partici pativa, integración del cambio climático) y el Sistema de Información sobre la gestión inte grada en la cuenca (observatorio del agua, modernización de la tecnología de monitoreo de la calidad, gestión de datos y publicación de informes sintéticos). De conformidad con la Ley de Aguas Interio res, votada en septiembre de 2017 y basán dose en intercambios anteriores, se identifica ron varios temas prioritarios, entre ellos: l Protección de las áreas de captación del agua en zonas cársticas (67% del terri torio nacional) con el método RISKE-PA PRIKA (BRGM); l Gestión no estatal de los servicios de abastecimiento de agua potable y sanea miento; l Optimización de la red de medición hidro climática en la cuenca del Almendares-Vento; l Establecimiento de una Secretaría Técnica Interinstitucional gestor del observatorio del agua, vinculada al establecimiento de un sistema de información; l Modo de funcionamiento del Plan de GIRH para la cuenca en sus diferentes etapas (pilotaje interinstitucional, capa citación de los protagonistas, concienti zación pública, integración del cambio climático, implementación de un enfoque económico); l Desarrollo de indicadores biológicos para el monitoreo de la calidad de los ambien tes tropicales (Martinica). Los primeros tres temas fueron el objeto de un primer seminario franco-cubano sobre la GIRH en junio de 2018 en La Habana, con especialistas cubanos y representantes de la Agencia Adur-Garona, BRGM y la OIAgua. Este programa de cooperación está particu larmente efectivo gracias a la determinación del gobierno cubano de realizar reformas operativas (automatización y regionalización de las empresas del INRH, promoción de ini ciativas locales para la gestión de los servicios de suministro de agua y saneamiento, gestión racional de los recursos hídricos en un con texto de cambio climático, etc. ). Los temas de cooperación seleccionados tie nen un gran potencial para una implemen tación efectiva como parte de la reciente Ley de Aguas Interiores y con continuidad garan tizada. Al mismo tiempo, la OIAgua observa una cierta progresividad y un esfuerzo de adapta ción en el enfoque emprendido, gracias a sus muy buenas relaciones con sus socios cuba nos, conscientes de las limitaciones económi cas y los obstáculos sociológicos. 4 Participantes en el seminario sobre la GIRH en La Habana del 5 al 7 de junio de 2018 Guayana Francesa Proyecto “BIO-PLATEAUX” El proyecto “BIO-PLATEAUX” es una inicia tiva de cooperación transfronteriza en las cuencas hidrográficas compartidas entre el Río Maroni (Guayana Francesa / Surinam) y el Río Oyapock (Guayana Francesa / Amapa). El perfil del proyecto fue preparado por la OIAgua en estrecha colaboración con los actores políticos y técnicos de Guyana: el Comité de Agua y Biodiversidad, la Au toridad Territorial de Guayana, que solicitó financiación al Programa de Cooperación Interreg Amazonia, la Oficina del Agua de Guayana y la Dirección Regional de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda (DEAL). que serán los socios técni cos y financieros, así como socios de Brasil y Surinam. El objetivo del proyecto es valorar los recur sos hídricos y la biodiversidad en ambientes acuáticos mediante la integración progresi va de la información disponible. Por lo tanto, el proyecto facilitará un inven tario de la gestión de datos y de sistemas de información en cada cuenca. Propondrá soluciones concretas a los desafíos (hetero geneidad, fragmentación, ausencia de len guaje común, disparidad de los datos, etc.). El proyecto adoptará un enfoque progresivo para fomentar la adopción y una dinámica suficiente para reforzar confianza entre los protagonistas de los varios países. Se organizará una conferencia internacional en 2019, con el objetivo de reunir a las par tes interesadas y establecer objetivos para los aspectos políticos y técnicos. Por fin, y aún con el objetivo de difundir y abrir el acceso al conocimiento, el proyecto brindará un espacio significativo para la ca pacitación en la gestión integrada de recur sos hídricos y educación ambiental, comen zando con clases de agua en las escuelas. 4 El Rio Maroni De un ConTinente a OTRo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3