IOAgua - Las Noticias Internacionales
11 Informaciones: Tel.: +33 5 55 11 47 70 - E-mail: communication@oieau.fr África Las Noticias N° 29 OMVS Hacia una renovación mayor de la institución La historia de la Organización para el Desa rrollo de la Cuenca del Río Senegal (OMVS) muestra la fuerte voluntad, expresada y respaldada durante más de cuarenta y cinco años, de los cuatro Estados ribereños (Guinea, Malí, Mauritania y Senegal) de no solo coexistir como buenos vecinos, sino sobre todo de cooperar para la explotación racional conjunta del curso de agua interna cional del Río Senegal, con el objetivo de: l Desarrollar una herramienta de coope ración notable que sea capaz de movi lizar a sus socios para diseñar e imple mentar proyectos a gran escala (presas, planta hidroeléctrica con Manantali que tiene una capacidad de 800 GWh / año y Felou con 320 GWh / año, líneas de alta tensión, red de fibra óptica, caminos para acceder a las obras, diques, apoyo para el desarrollo de áreas regadas y un suministro de agua potable con Diama, etc.) que ninguno de los países, tomado individualmente, puede llevar a cabo tan rápidamente; l Apoyar las políticas nacionales de seguri dad alimentaria y desarrollo social; l Facilitar la implementación de la Polí tica Energética Común de la OMVS para aumentar, mejorar e integrar la produc ción de energía para los Estados Miem bros y planificar la exportación de energía en la subregión; l Mitigar los riesgos recurrentes de ham bruna y desastres naturales relacionados con los ciclos aleatorios de sequía e inun dación, y otros obstáculos, conocidos por todos, en la región del Sahel; l Implementar herramientas técnicas para el monitoreo continuo del medio ambiente y de los flujos; l Tener un marco de diálogo efectivo para garantizar la estabilidad política y la paz. La OMVS es actualmente reconocida por una nimidad como una organización ejemplar de gestión de cuencas con pocos equivalentes en el mundo en términos de regulaciones, logros y compromiso de sus Estados Miem bros. Sin embargo, esta sólida reputación regional e internacional no debe ocultar que la gober nanza actual muestra algunas fragilidades e imperfecciones que pueden, a largo plazo, minar los fundamentos de solidaridad, equi dad y fraternidad entre los pueblos de los Estados ribereños. Estas constataciones revelan un sistema OMVS que necesita una revisión para su modernización y un mejor rendimiento. Los Estados optaron por este enfoque cuando establecieron un primer proyecto con cuatro prioridades principales decididas en la 17ª sesión ordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno el 17 de mayo de 2017 en Conakry. Un estudio financiado por AFD fue dirigido por la OIAgua, con el apoyo de Jacques de la Rocque de la firma Cereg y Pierre-Frédéric Ténière-Buchot y de la Société du Canal de Provence (SCP) en 2018. Tuvo como obje tivo proponer escenarios para revisar com pletamente la OMVS propia, sus mecanismos operativos, su organización y financiación. Esto no es una ruptura con la historia de la Organización y sus logros, en particular el de reunir cuatro Estados, sino de apoyarse en las entidades actuales para mejorar sus prácti cas organizativas, modos de manejo y méto dos de gestión operativa, técnica, humana y financiera. www.portail-omvs.org 4 Cuenca del Congo / CICOS Monitoreo hidrológico y aplicación espacial En 2014, se creó el grupo de trabajo sobre hidrología espacial, que reúne a ocho instituciones francesas (CNES, AFD, IRD, IRSTEA, OIAgua, BRL, CNR y CLS) para preparar la explotación del satélite franco-americano SWOT (”Surface Water and Ocean Topography” - Topografía de aguas superficiales y océanos) en 2021. Continúa su actividad en la Cuenca del Rio Congo con la Comisión Internacional de la Cuenca del Congo-Ubangui-Sangha (CICOS). En este proyecto, para el cual la OIAgua proporciona apoyo técnico, se han finali zado varias actividades. En particular, en 2018 las siguientes acciones permitieron: l El desarrollo operacional del Sistema de Información Hidrológica de la Cuenca del Congo, con el apoyo de BRL e IRD; l El desarrollo y prueba de un método para calcular flujos a partir de medicio nes satelitales altimétricas en el Congo y Ubangui (IRSTEA e IRD); l La puesta en marcha de aplicaciones para la hidroelectricidad y navegación en la Cuenca del Congo (CNR); l La organización de un taller regional sobre monitoreo hidrológico y apli caciones espaciales en la Cuenca del Congo en Yaundé. Tras la declaración de intención entre CICOS y el gobierno francés para esta blecer Sistemas de Información sobre el Agua con el fin de adaptarse al cambio climático en la Cuenca del Congo, firmada en la COP22, la cooperación francesa está preparando nuevas medidas de apoyo para la CICOS. 4 De un ConTinente a OTRo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3