IOAgua - Las Noticias Internacionales

10 Las Noticias N° 29 - Febrero de 2019 África El proyecto para respaldar la Gestión Inte­ grada de los Recursos Hídricos en Madagas­ car, lanzado por la OIAgua y apoyado por la Agencia del Agua Ródano-Mediterráneo y Córcega, comenzó en la primavera de 2018 con un proyecto piloto en la Cuenca del Lago Itasy. Se creó un grupo ad hoc que reúne las dife­ rentes representaciones ministeriales en la zona (Servicios Técnicos Desconcentrados - STD), las autoridades regionales de Itasy y la unidad francesa de apoyo técnico de la cooperación descentralizada Nueva-Aqui­ tania. Este grupo preparó el calendario, el marco jurídico, los estatutos, las prioridades, los órganos y la representación esperada, etc. con miras a crear el futuro Comité de Gestión del Lago Itasy (COGELI). El método propuesto pone énfasis en la integración y participación de las instituciones competentes con el obje­ tivo de definir una estrategia adecuada para responder a las necesidades en el campo y al marco jurídico vigente. Este grupo ad hoc también organizó y diri­ gió varios intercambios con usuarios de la cuenca (municipios, partes interesadas de la comunidad, usuarios agrícolas y de la pesca, turismo, asociaciones, etc.) para recopilar sus esperas en términos de gestión y facilitar su integración en el proceso. Tendrán vocación de ser actores del COGELI de acuerdo con los mecanismos de representación de este último. Con este fin, en septiembre de 2018 se llevó a cabo un taller fundador “GIRH” centrado en el Lago Itasy. Para abrir el debate, los estudiantes del Ins­ tituto de Educación Superior Soavinandriana Itasy presentaron sus primeros trabajos sobre el análisis de la situación en la cuenca. Durante el segundo semestre de 2018, talle­ res de intercambios y sesiones de capacita­ ción comunes para diferentes grupos (usua­ rios, comunidades locales, el Estado) fueron una ocasión para formalizar las esperas com­ partidas para el futuro COGELI. A continuación de estos trabajos básicos, tanto para la organización jurídica y técnica como para la movilización social, COGELI debe ser oficialmente creado en 2019 y comenzar oficialmente un proceso de plani­ ficación participativa, que deberá generar un plan de acción con medidas concretas. Basándose en las lecciones aprendidas por las instituciones nacionales a nivel de la cuenca, el proyecto se comunica estrechamente con el Ministerio de Agua, Saneamiento e Higiene (MEAH). También participó en varios eventos organizados por el MEAH para preparar los instrumentos marco de la isla (por ejemplo, el programa sectorial de la EAH) con miras a respaldar un enfoque de gestión integrada en los instrumentos de política pública. Paralelamente, se iniciaron trabajos relativos a los Sistemas de Información sobre el Agua (SIA), en relación con la plataforma SE&SAM (Suivi Eau et assainissement à Madagas­ car - Monitoreo del agua y saneamiento en Madagascar) y herramientas del Ministerio: capacitación en gestión de metadatos, diag­ nóstico de la información disponible y su organización, primeras propuestas institucio­ nales para los SIA sobre los recursos hídricos. Por último, un componente clave del pro­ yecto, vinculado a la red “Ran’Eau” y al programa “Solidarité Eau (PS-Eau)”, implica la compilación de experiencias de GIRH. Al contactar a los actores que han desarro­ llado acciones similares, el proyecto muestra las buenas prácticas existentes en el país y alienta el intercambio de experiencias locales y el desarrollo de soluciones adaptadas al contexto y basadas en logros concretos. 4 Madagascar La GIRH en Itasy: la consulta en el centro de un proyecto territorial Lago Itasy visto del pueblo de Ampefy Comisión de la Cuenca del Lago Chad (CBLT) Gobernanza de la Cuenca del Lago Chad: Anexo a la Carta del Agua La Carta del Agua de la Cuenca del Lago Chad fue adoptada en N’Djamena el 30 de abril de 2012 por la 14ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros de la Comisión de la Cuenca del Lago Chad (CBLT). La Carta tiene cien artículos y seis anexos. Se debe finalizar un séptimo anexo rela­ cionado con una actualización de las misiones, atribuciones y funcionamiento de los órganos de la CBLT para garantizar la operatividad de la Carta del Agua. Debe incluir especialmente las especifica­ des institucionales de cada Estado Miem­ bro de la CBLT para garantizar la partici­ pación y coordinación de todas las partes involucradas en los países. La OIAgua está apoyando la CBLT en la redacción de este anexo mediante la movi­ lización de expertos jurídicos y en la orga­ nización de un taller regional para validar su versión final. El Anexo será entonces adoptado por el Consejo de Ministros de la CBLT. 4 El Lago Chad De un ConTinente a OTRo

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3