IOAgua - Las Noticias Internacionales

6 Las Noticias N° 28 - Febrero de 2018 El Ministerio italiano de Medio Ambiente, Protección del Territorio y del Mar organizó la Cumbre Internacional sobre “Agua y Clima, Encuentro de los Grandes Ríos del Mundo” del 23 al 25 de Octubre de 2017 en Roma, Italia. Se organizó esta cumbre internacional en colaboración con la Comisión Econó- mica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE ONU), la Red Internacional de Organismos de Cuenca (RIOC), las Alianzas Mundiales para el Agua y el Clima (AMAC) y Aquamadre. Reunió a más de 350 participantes de alto nivel provenientes de 56 países y representantes de la Comisión Europea, de las principales agencias de las Naciones Unidas y de la Unión para el Mediterráneo, de las cuencas hidrográficas más grandes del mundo y de Su Santidad el Papa Francisco. El Presidente del Consejo de Ministros Italiano, el Sr. Paolo Gentiloni, abrió oficial- mente la Cumbre el 23 de Octubre por la mañana y la ceremonia de clausura del 25 de Octubre se celebró en presencia del Presidente de la República Italiana, S.E. Sergio Mattarella. Como se ha comprobado ahora, el cambio climático ya está teniendo un impacto visible en los recursos de agua dulce, con consecuencias dramáticas (inundaciones, sequías, erosión, degradación de los ecosistemas, etc.). Esta Cumbre ha sido un paso importante para la preparación de la COP 23 de Bonn (6-17 de Noviembre de 2017) y del Foro Mundial del Agua de Brasilia (18-23 de Marzo de 2018). Su objetivo fue integrar aún más las cuestiones de gestión del agua dulce en las prioridades principales de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático y del Agenda de Acción Climática Global. Se centró especialmente en la necesidad de tomar medidas rápidamente para financiar proyectos con el fin de mejorar los conoci- mientos, la gobernanza, la participación pública y actuar inmediatamente para la adaptación del agua al cambio climático. La cumbre fue una ocasión excepcional para hacer coincidir las propuestas de proyectos con las oportunidades de financiación y fomentar el intercambio de experiencias entre los grandes organismos de cuenca y las administraciones locales, nacionales y regionales encargadas de las políticas de adaptación al cambio climático y de la gestión de los recursos hídricos, los provee- dores de fondos bilaterales y multilaterales y otras instituciones internacionales interesa- das en la adaptación al cambio climático y la gestión de cuencas. Los trabajos de la Cumbre se organiza- ron en torno a cuatro temas principales, que se presentaron en Paneles de Alto Nivel y se discutieron ampliamente entre los participantes: ■ Adquisición e intercambio de conocimientos sobre el impacto del cambio climático en los recursos hídricos; ■ Las Soluciones Basadas en la Naturaleza; ■ Participación pública e implicación de los sectores económicos y de las autoridades locales; ■ Mecanismos financieros para la adaptación al cambio climático en el sector del agua. Al final de los trabajos, se formularon las siguientes recomendaciones prioritarias para informar a la COP23 en Bonn: l Es necesaria en todo el planeta la gestión integrada del agua, organi- zada a nivel de las cuencas de ríos, lagos y acuíferos costeros, nacionales o transfronterizos; l En particular, la cooperación regional y transfronteriza en la adaptación al cambio climático es crucial para luchar eficazmente contra éste, cuando existen recursos hídricos superficiales o subterráneos compartidos entre varios países ribereños; l Es necesario apoyar el establecimiento y desarrollo de organismos de cuencas locales, nacionales o transfronterizas, así como reforzar la cooperación institu- cional y técnica entre los organismos de cuenca homólogos de la misma región y de otras partes del Mundo; l En cada país y en cada cuenca, la organi- zación y la mejora de la producción, recolección, conservación e inter- cambio de datos dentro de Sistemas integrados de Información sobre el Agua (SIA), deben estar garantizados a largo plazo, teniendo en cuenta el cambio climático. Los sistemas de alerta temprana de inundaciones y sequías deben fortalecerse o desarrollarse donde sea necesario. Representantes de los grandes ríos del mundo participaron en la Ceremonia de Apertura © RIOC - C. Runel Cumbre Internacional de los Grandes Ríos del Mundo: “Tomar Medidas para el Agua y el Clima” 23-25 de Octubre de 2017 - Palacio del Capitolio - Roma, Italia acontecimientos internacionales

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3