IOAgua - Las Noticias Internacionales
51 EL MEDITERRÁNEO Las Noticias N° 28 De un ConTinente a OTRo Más cerca de la innovación En 2017, el SEMISA continuó sus acciones en torno a soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos relacionados con el agua en el Mediterráneo, ilustradas por los ejemplos siguientes: l Servicios climáticos para la agricultura (VISCA), combinando predicciones meteorológicas locales a corto, mediano y largo plazo con modelos fenológicos y datos in situ para ayudar a los agricultores a gestionar mejor sus cultivos adaptándose al cambio climático. www.visca.eu l El Servicio de Observación Satelital (SWOS) de humedales proporciona mapas e indicadores valiosos para los administra- dores de parques naturales y también para la gestión de los recursos hídricos (restauración de ecosistemas, inundaciones) y para el seguimiento de algunos Objetivos de Desarrollo Sostenible. www.swos-service.eu l Un enfoque de economía circular en la gestión de lodos en depuradoras urbanas pequeñas y medianas (ANADRY) con la producción de biogás y fertilizantes biológicos que cumplen con los estándares sanitarios. www.life-anadry.eu 4 Sistema Euro-Mediterráneo de Información sobre el Agua – SEMISA Administrar mejor los conocimientos sobre el agua en la región mediterránea www.semide.net Plataforma Mediterránea de Conocimientos sobre el Agua Este proyecto, calificado por la Unión para el Mediterráneo, dio lugar a acciones significati- vas en 2017, gracias, en particular, al apoyo del Ministerio francés de Transición Ecológica y Solidaria. En Junio de 2017, una capacitación técnica en la implementación de Sistemas Nacionales de Información sobre el Agua reunió a representantes de 10 países mediterráneos durante tres días en Sophia Antipolis para abordar los aspectos institucionales de gobernanza, finan- ciamiento, arquitectura técnica y valorización de datos para enfrentar los desafíos de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. La experiencia del sistema precursor tunecino, el “SINEAU”, destacó las buenas prácticas y los escollos que deben evitarse. En Octubre de 2017, con el apoyo de la Secretaría de la Unión para el Mediterráneo (UpM), la OIAgua y el SEMISA organizaron un taller en Barcelona para las Direcciones del Agua de los Países Miembros. Este taller permitió intercambiar sobre buenas prácticas y modalidades de financiación para los Sistemas Nacionales de Información sobre el Agua y su uso para la planificación de la gestión de los recursos hídricos en un contexto de cambio climático. En conclusión, esta Plataforma podrá apoyar la preparación de indicadores que respondan tanto a las estrategias nacionales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como al componente Agua del Sistema Compartido de Información Ambiental (SEIS) en el Mediterráneo: también proporcionará elementos factuales para el desarrollo y la implementación de la Agenda de la Unión para el Mediterráneo para el Agua. 4 Diagrama de humedales potenciales en la Cuenca del Sebou en Marruecos Taller de capacitación en los Sistemas de Información sobre el Agua, Sophia Antipolis, Julio de 2017 Taller de intercambio de experiencias, Barcelona, Octubre de 2017 Informaciones: Fax: +33 4 93 65 44 02 - E-mail: cooperacion@oiagua.eu SEMIDE E MW I S
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3