IOAgua - Las Noticias Internacionales

48 Las Noticias N° 28 - Febrero de 2018 De un ConTinente a OTRo Turquía “Embajadores” jóvenes para la protección de los recursos naturales Se otorgó un proyecto de apoyo técnico financiado por la Unión Europea al grupo dirigido por WYG-Turquía. Su objetivo es concienciar a la sociedad turca sobre la protección del medio ambiente y de los recursos hídricos. Se han llevado a cabo la formación de forma- dores, el desarrollo de material educativo, visitas de estudio en los Estados Miembros de la UE. La Cuenca del Mediterráneo Occidental, la del Konya y la cuenca del Mar Negro Oriental son las 3 cuencas piloto del proyecto. En este contexto, la OIAgua coordinó la visita de dos delegaciones de una cuarentena de estudiantes turcos que encontraron actores interesados en el agua en Francia en Agosto y Septiembre de 2017. Los “Embajadores” jóvenes pudieron encontrar personas de la Comisión y del Parlamento Europeo, de las Agencias francesas del Agua (Sena-Normandía y Artois-Picardía), del Sindicato Interdepartamental para el Saneamiento del Gran París (SIAAP) y de la OIAgua . Además de la presentación de la organización general del sistema de gestión del agua en Francia, estos encuentros fueron una oportu- nidad para compartir información y recomen- daciones sobre proyectos para jóvenes y sobre el proceso de Parlamentos Juveniles para el Agua en Francia a varias escalas. La experiencia de la OIAgua en la cooperación institucional, capacitación, facilitación de redes y sistemas de información fue ampliamente presentada. De manera general, se han esta- blecido puentes entre las iniciativas de concien- tización sobre la gestión del agua en Francia y Turquía, y se deberían establecer acuerdos de asociación entre las instituciones interesadas. 4 Durante 2 años, entre 2015 y 2017, el hermanamiento “Gobernanza y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en Marruecos”, financiado por la Comisión Europea, ha podido insuflar una verdadera dinámica en la implementación de la nueva Ley de Aguas adoptada en Agosto de 2016. El equipo europeo liderado por Francia, acompañada por España y Romanía, y los beneficiarios marroquíes supervisados a nivel nacional por el Departamento de Investiga- ción y Planificación del Agua de la Secretaría de Estado a cargo del Agua y la Agencia de Cuenca (ABH) del Río Piloto Sebou, llevaron a cabo un verdadero trabajo de colaboración. La OIAgua ha gestionado este proyecto en nombre del Ministerio de la Transición Ecológica y Solidaria (MTES) con el apoyo de las Agencias francesas del Agua, el BRGM y las principales instituciones públicas españolas y rumanas que trabajan sobre la Directiva Marco del Agua (DMA) en sus respectivos países. Los resultados obtenidos incluyen en particular: ➊ Un plan para la convergencia hacia los grandes principios de las Directivas Europeas del Agua, que se divide en 5 grupos de acciones prioritarias (respon- sabilidad soberana, planificación, monitoreo, gestión de datos sobre el agua y coordi- nación con los proveedores de fondos para financiar proyectos). ➋ Un informe de análisis sobre las diferencias legislativas e institucionales entre Marruecos y la Unión Europea, que sirvió de guía para finalizar la Ley de Aguas 36-15 y la redacción de los decretos de aplicación. ➌ Una propuesta para una estructura armo- nizada de los nuevos Planes de Gestión de Cuencas y una guía metodológica para actualizar estos planes en Marruecos. ➍ Una división de la Cuenca piloto del Sebou en masas de agua para estructurar los avances a largo plazo que se lograrán en el monitoreo de las aguas superficiales y subterráneas. ➎ Un inventario de las fuentes de datos, estructurado en forma de un catálogo en línea con transferencia de la herramienta Geonetwork. Este trabajo sirvió especial- mente para apoyar el desarrollo de un Atlas cartográfico de la Cuenca del Sebou. ➏ Un tablero prototipo para monitorear la implementación del Plan de Gestión y un folleto que presenta los nuevos conceptos para preparar a los miembros del Consejo de Cuenca a sus nuevas y crecientes prerrogativas. El proyecto así ha ayudado a desarrollar en Marruecos prácticas de gestión de recursos hídricos que cumplen con los estándares europeos y que permiten mejorar la eficiencia en la implementación de proyectos futuros para enfrentar los desafíos del desarrollo sostenible y de la adaptación al cambio climático. 4 Marruecos Éxito del hermanamiento europeo La visita de los “Embajadores” a la OIAgua en París El valle del Sebou EL MEDITERRÁNEO DG ENVIRONNEMENT DG Environment

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3