GIRH NOTICIAS OiEAU 2022

• Garantizar la sostenibilidad del experimento piloto del Bajo Portoviejo; • Fomentar un proceso adaptado de reproducción de lo aprendido, a escala piloto en las demás cuencas de Manabí y a escala nacional. Demarcación Hidrográfica del Manabí ; Cuenca piloto del río Portoviejo Presentación de la fase actual del proyecto Número de fase: 4 Descripción: Esta cuarta fase tiene como objetivo consolidar la experiencia piloto de GIRH en la cuenca de Portoviejo, así como replicar el éxito de este piloto en las cuencas vecinas de la demarcación de Manabí, Chone y Jipijapa. 1) Apoyar el proceso de planificación de la cuenca del Río Portoviejo, conjuntamente con las iniciativas de gobernanza de la cuenca (intermunicipalidades). 2) A nivel de cuenca, consolidar la gobernanza y sus herramientas mediante la formación de los animadores de los consejos de cuenca de Manabi, 3) Desarrollar conocimientos conjuntos sobre la GIRH en la Demarcación Hidrográfica de Manabí. Efecto palanca: El proyecto apoya al Comité de Cuenca del Portoviejo para que gane legitimidad mediante el establecimiento de diálogos y formación. A largo plazo, el comité de cuenca será reconocido como la entidad legítima para la consulta sobre la gestión de los recursos hídricos a escala de su territorio. Todo el trabajo en la cuenca piloto se lleva a cabo en estrecha coordinación con los equipos MAATE a nivel central. Acciones futuras: • Diálogo sobre la legislación de aguas en el proceso de reforma jurídica iniciado por el Gobierno • Intercambios a escala piloto sobre el apoyo al Comité de Cuenca del Portoviejo • Una misión a Ecuador a principios de 2023 Financiación : Actores del proyecto Socio nacional : Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE) y el servicio desconcentrado - Dirección Zonal de Manabí. Equipo del proyecto : Expertos de OiEau: A. Bernard, P. Haener, V. Frey, R. Boyer Jefe(s) de proyecto(s): Z. Dupérier/A. Guittard Informaciones clave Palabras clave : Comité de cuenca, gobernanza, planificación, intercambios regionales Objetivos generales del proyecto : Consolidación de las herramientas y mecanismos de GIRH para : Inception phase Enfoque en un acontecimiento clave Título del evento : Visita de estudios a Colombia Fecha: 18-22 de abril de 2022 Descripción: Una delegación ecuatoriana compuesta por un representante de los servicios centrales del MAATE y dos representantes de la Dirección Zonal de Manabí visitó Colombia durante 5 días para intercambiar con los socios del proyecto institucional colombiano también apoyado por la AEAG. También participaron en este intercambio de experiencias un representante y un director de los sindicatos de cuenca mixtos (Boutonne y Seudre). Los intercambios tripartitos se centraron en la animación de los comités de cuenca y la articulación territorial para la GIRH. Aportaciones : Visita de estudio de restitución de la visita de los representantes colombianos del proyecto a Ecuador en diciembre de 2021. El diálogo tendrá lugar en el marco del Año Europeo del Diálogo Intercultural (EWI), que se celebrará en diciembre de 2021, y permitirá a los socios comparar sus experiencias desde una perspectiva práctica. El contenido del diálogo se orienta hacia las herramientas desarrolladas por cada socio para afrontar los retos de animación y participación de los comités de cuenca una vez creados, hacia una planificación integrada y un enfoque cuenca-territorio sostenible. Cronología de las actividades 19 20 Reunión del Comité de Cuenca del Río Portoviejo, julio de 2022 - © OiEau Lucha contra la eutrofización - © OiEau ECUADOR ECUADOR APOYO AL ENFOQUE GIRH SOBRE LA CUENCA PILOTO DEL RÍO PORTOVIEJO, ECUADOR

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3