GIRH NOTICIAS OiEAU 2021

3 APOYO A LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA Actores del proyecto Socio nacional Autoridad Nacional del Agua (ANA) Equipo del proyecto Expertos: N. Bourlon, P. Frenel. Jefe de proyecto: A. Bernard. Informaciones claves Ubicación Escala nacional: Cuenca del Quilca Chili Palabras claves Gobernanza, adaptación al cambio climático, principios de «quien contamina paga» y «quien usa paga», SIA. Objetivos Apoyo a la ANA en la consolidación de sus herramientas de incentivos económicos; metodología de planificación; interoperabilidad de los sistemas de información de la ANA. Calendario de ejecución 2019-2020 Financiación Agence de l’Eau Artois-Picardie Descripción detallada del proyecto Los intercambios que tuvieron lugar permitieron abordar los principales temas estratégicos susceptibles de ayudar a la ANA en una reorientación de su trayectoria, teniendo más en cuenta la adaptación al cambio climático y los desafíos de la gobernanza, movilizando al mismo tiempo los recursos financieros generados por las tasas (« retribución económica ») Estos intercambios dieron lugar a las primeras recomendaciones sobre los posibles ejes de cooperación en materia de adaptación al clima, la necesaria interoperabilidad entre los sistemas de información de los distintos productores de datos, el refuerzo de la capacitación del personal de la ANA, los planes regionales de cuenca y las herramientas de incentivación económica. Cartografía de la cuenca del Quilca Chili © ANA Resultados y perspectivas Principales resultados actuales Los intercambios pusieron de manifiesto la necesidad de adoptar una política más proactiva y dinámica de la ANA para alcanzar los objetivos de la GIRH en un contexto de fuertes presiones por eventos climáticos recurrentes y violentos (el Niño costero a principios de 2017, por ejemplo). Una de las conclusiones operativas es la de movilizar las herramientas de gestión de que dispone la ANA al servicio de una política más eficaz y centrada en los resultados, mientras que la política actual sigue desarrollándose desde la perspectiva de los medios, de forma excesivamente estática. Enfoque En cuanto a las tasas sobre el agua, la OiEau sigue recomendando una redistribución, al menos parcial, de los importes recaudados, para mejorar concretamente «la protección de la calidad, el aumento de la disponibilidad de los recursos hídricos y la conservación de las fuentes de producción de agua, así como la gestión integrada del agua en las cuencas menos favorecidas y la preservación de los recursos en la parte alta de la cuenca». Sin embargo, estos ingresos siguen destinándose exclusivamente a los gastos de funcionamiento de la ANA a nivel central y descentralizado. Perspectivas Búsqueda de financiación para continuar el apoyo en 2021-2022: Proyecto de Modernización de la Gestión Integrada de los Recursos hídricos (Banco Mundial) o otros. PER Ú 16

RkJQdWJsaXNoZXIy NTYxMTg3